En este blog compartimos 7 ventajas del e-commerce y cómo los podrias aplicar a tu negocio.

1. Incrementar las ventas

Una de las principales ventajas del comercio electrónico es poder llegar a los clientes de manera fácil y masiva por medio de internet. Las ventas crecerán exponencialmente al establecer una buena tienda virtual. 

– Al ofrecer servicios por internet tienes la posibilidad de llegar a nuevos mercados y clientes. Hay negocios que incluso terminan vendiendo más de lo que hacen en las tiendas físicas.

– No solo estas vendiendo tus productos o servicios en el barrio o zona donde esta tu negocio, podría llegar a otras regiones, ciudades e incluso países.

– Los clientes tienes más facilidad de acceso a tu negocio, adicional con el e-commerce estructuras una única vez el discurso de ventas, no tienes que ir cliente a cliente a exponerlo una y otra vez.

– Al ahorrar ciertos costos operativos puedes ser más competitivo con los precios, hay mayor probabilidad que de que compren tus productos o servicios.

– Puedes desarrollar estrategias de marketing, promociones, descuentos, cupones, bonos, entre otros, esto te permitirá atraer y retener los clientes.

2. Vende 24 / 7 / 365

Vende las 24 horas del día, los siete días de la semana y durante todo el año.

– Mientras duermes puedes tener ingresos – ventas.

– Al tener tus productos y servicios expuestos en internet tu negocio siempre está abierto.

– La tienda o negocio físico puede vender aún si está cerrado.

3. Incentiva la compra compulsiva:

En internet los clientes pueden llegar a ser más compulsivos para comprar, lo tienen todo a la mano.

– Con todas las facilidades de internet los usuarios pueden concretar una compra rápidamente al ser un proceso sin filas y sin desplazamientos.

– Ofreciendo facilidades de pago. Pago contra entrega, tarjeta de crédito, débito, transferencias bancarias, monedas virtuales, etc.

– Evita que tus clientes se desplacen al entregar los productos en la puerta de la casa o donde ellos requieran.

– Con una tienda virtual hay más detalle acerca de los productos esto comparándolo con las tiendas físicas, si hay inquietudes puedes utilizar chat en vivo, botón de WhatsApp u otros medios para aclarar las inquietudes y concretar la compra.

– Tienes la opción de “carrito de compras abandonado”, puede que un cliente no haya concretado la compra, pero tiempo después por medio de mensajes, correo o notificaciones puedes persuadirlo para que la concrete. ¡Si un cliente llevó algún producto al carrito de compras es porque algo le interesó, no dejes perder esta venta.

4. Reducción de gastos

Con una tienda virtual puedes ahorrar bastante dinero, Cómo?

1. Disminuye gastos de infraestructura y mantenimiento.

2. Evita o disminuye el pago de renta de locales costos y servicios.

3. Puedes decidir si mantienes o no los espacios físicos. Si deseas puedes optar por tener una bodega envés de una tienda física.

4. Ahorro de fuerza comercial, la publicidad por internet puede ser más económica que la publicidad por medios tradicionales y puedes llegar a muchas más personas, adicional, no hay necesidad de desplazarse hasta tus clientes y permanecer allí horas hasta que te atiendan.

5. Ahorra tiempo tanto para el cliente como para el vendedor, puedes tener eficiencias de personal.

5. Posiciona tu marca

Mejora la reputación y posicionamiento de tu marca a partir del comercio electrónico

– Tener una tienda virtual genera una buena reputación.

– Generas confianza.

– Te permite ser más competitivo.

– Los clientes relacionarán el espacio online con la tienda física, reconocerán tu marca en las calles. Das más visibilidad de tu catálogo de productos o servicios.

– Tienes mayor posicionamiento de tu negocio en motores de búsqueda en internet (SEO).

6. Fidelización

Genera valor a tus clientes, aprovecha los beneficios del comercio electrónico para enamoralos de tus productos o servicios.

– Brinda mayor comodidad a tus clientes. Como lo comentamos anteriormente puedes ofrecer un amplio catálogo de productos o servicios, múltiples medios de pago, puedes evitar que los clientes se trasladen, tiempos de espera y hagan filas.

– Es común que las plataformas de e-commerce sean fáciles e intuitivas para usar, tanto del punto de vista del vendedor como del comprador.

– Al reducir costos operativos, puedes ofrecer mejores precios y promociones a los clientes manteniendo una buena rentabilidad de los productos o servicios.

– Enamora a tus clientes generando nuevas experiencias.

7. Control del negocio:

Puedes analizar el rendimiento de tu negocio y conocer más a tus clientes

– Vas a tener un mayor control de tu negocio. Lleva indicadores del rendimiento, ingresos, ventas, transacciones u otras.

– Te permite conocer más a tus clientes, gustos, necesidades, intensiones de compra. Con esta información puedes establecer estrategias de marketing personalizadas.

– Integración con Google analitics u otras aplicaciones de análisis de datos para:

     Conocer cuáles son los horarios que se conectan nuestros clientes.

     Como interactúan en la tienda virtual.

     De qué paginas los visitan.

     Qué tipo de productos se consumen más.

     Estadísticas de visitas, leads, tasas de conversión.

Ver más consejos en tiempo de Coronavirus

Ve nuestra infografía con los consejos para tu negocio debido al Covid19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.